martes, 9 de abril de 2013

¿Cómo usar el Plato del Bien Comer?

 
 

Algunas veces la rutina diaria y la falta de tiempo hacen que las personas no lleven una dieta balanceada y se olviden de consumir alimentos que les proporcionen las cantidades necesarias de nutrientes para un buen funcionamiento del organismo. Aquí te vamos a decir en qué consiste su uso.
 
Este plato clasifica a los alimentos en tres grupos:

Frutas y verduras: Aportan vitaminas, minerales y fibra, así como color y textura a la dieta. Como ejemplo de este grupo tenemos la naranja, el plátano, la papaya, el brócoli, las zanahorias y la calabaza, entre otros. Recuerda que es importante incluir en la dieta diaria cinco porciones de verduras o frutas al día, de preferencia crudas y de la estación.
 
 
Cereales: Son la principal fuente de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias por lo que su consumo es fundamental para el buen funcionamiento orgánico. Este grupo incluye el maíz, arroz, trigo y avena. Es preferible consumir los cereales integrales por su aporte en fibra.
 
 
Leguminosas y alimentos de origen animal: Es el grupo que aporta proteínas. Entre las leguminosas encontraras: frijoles, lentejas y habas. Su consumo es recomendable de una a dos veces por semana. Los alimentos de origen animal aportan también grasa saturada (colesterol), por lo que su consumo deberá limitarse a una cuarta parte de tu plato.
 
Características del plato del bien comer:
  • Es una muestra gráfica de las proporciones que deben existir en cada comida.
  • Nos proporciona una fácil identificación de los grupos de alimentos para la creación de menús saludables.
  • Y ninguno de los grupos se privilegia sobre otro.
Un dato importante que tienes que tomar en cuenta para llevar a cabo lo que indica el Plato del Bien Comer es que debes incluir por lo menos un alimento de cada grupo en cada tiempo de comida (desayuno, comida y cena) procurando variar estos alimentos y tomando también en cuenta las características de una dieta correcta. Pero eso si, recuerda que todo exceso de alimentos puede almacenarse en tu cuerpo y reflejarse en la báscula.

Es mas. Saludable. En línea: http://www2.esmas.com/salud/nutricion/084267/el-plato-del-bien-comer/ [Consultado el 9 de abril de 2013]



No hay comentarios:

Publicar un comentario