martes, 9 de abril de 2013

La alimentación de los adolescentes

 
 Una de las características de la adolescencia es que el cuerpo crece y adquiere más peso. En este periodo se producen los “estirones”. En general, se considera que en este tiempo, los seres humanos adquieren el 25% de la que será su estatura definitiva, además del 50% de la masa esquelética –es decir de la formación de los huesos- y el 50% del peso corporal.
 
Es necesario buscar un equilibrio en tu alimentación y no excederse con ningún alimento, o esto puede traer consecuencias negativas a tu salud.
 
 
 
Hábitos sanos de alimentación:
  • Hacer todas las comidas (desayuno, comida y cena con dos colaciones al día) y a la misma hora todos los días.
  • Consumir cada día alimentos de todos los grupos: buscar un equilibrio en el que pesen más los alimentos más saludables y menos los que tienen pocos beneficios para la salud como los dulces o la comida rápida.
  • Comer cuando se tiene hambre y dejar de comer cuando uno está saciado. Es muy importante que los adolescentes sepan reconocer cuándo están comiendo porque tienen ansiedad o se aburren y diferenciarlo de cuando tienen apetito.
  • Comer despacio y masticar suficientemente los alimentos. Una comida no debería durar menos de 20 minutos que es el tiempo que suele tardar el organismo en sentirse lleno.
  • No olvidar nunca la importancia de desayunar convenientemente. Es la primera comida del día y la que aportará a los adolescentes la energía que necesitarán hasta el almuerzo.


  • Si tu eres adolescente, toma en cuenta estos consejos:
    • Aumentar el consumo de leche, aunque es preferible que sea baja en grasa. También puede sustituirse por yoghurt o queso fresco.
    • Elegir carnes de ave como pavo o pollo y pescado que tienen menos colesterol.
    • Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas.
    • Consumir aceites vegetales preferiblemente crudos y dejar las frituras solo para momentos ocasionales.
    • Disminuir el consumo de azúcar. Una buena forma de conseguir esto es ingerir menos bebidas azucaradas y comer menos dulces como helados, tortas o pasteles.
    • Disminuir el consumo de snacks y otros alimentos procesados que contienen mucha sal.


    About.com. Adolescentes. En línea: http://adolescentes.about.com/od/Salud/a/La-Alimentaci-On-En-La-Adolescencia.htm [Consultado el 9 de abril de 2013]
    
    

    3 comentarios:

    1. Me parecen excelentes tus consejos! los estoy aplicando desde que los lei! me da mucho gusto poder seguirte en este blog. siempre tienes cosas muy interesantes que decir!

      ResponderEliminar
    2. Esta muy padre tu blog! me gustan tus consejos :)

      ResponderEliminar