jueves, 4 de abril de 2013

¿Nutrición vs. Alimentación?

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación entre los alimentos con la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:

La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir: la digestión, la absorción de los componentes o nutrientes, el metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del organismo.

 La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos. Este fenómeno está muy relacionado con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determina en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida de las personas en un lugar específico.

 Una nutrición adecuada es la que cubre:
 
  • Los requerimientos de energía a través de la ingestión en las proporciones adecuadas de nutrientes energéticos como los hidratos de carbono y grasas. Estos requerimientos energéticos están relacionados con la actividad física y el gasto energético de cada persona.
  • Los requerimientos  proporcionados por las proteínas.
  • Las necesidades de micronutrientes  como las vitaminas y minerales.
  • La correcta hidratación basada en el consumo de agua.
  • La ingesta suficiente de fibra .


La buena alimentación en nuestras vidas. En línea: http://malena-nutricion.blogspot.mx/2008/12/la-nutricin-es-el-proceso-biolgico-en.html [Consultado el 4 de abril de 2013]